Comisiones Obreras Canarias | 8 octubre 2025.

Cero Muertes

El calor y las altas temperaturas son un Riesgo Laboral y por tanto hay que prevenir sus efectos

  • Estos episodios son cada vez m谩s frecuentes, m谩s intensos y m谩s prolongados.
  • El calor agrava una gran variedad de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y otros trastornos agudos, y afecta tambi茅n a la salud reproductiva.
  • El estr茅s t茅rmico relacionado con las condiciones meteorol贸gicas debe ser tratado como un riesgo laboral

25/07/2022.
Olas de calor 2022

Olas de calor 2022

El calor es un riesgo laboral claramente reconocido, especialmente respecto a ciertos puestos de trabajo que se realizan al aire libre bajo la radiación solar, actividades como la agricultura, la construcción, el mantenimiento de carreteras y jardines, limpieza viaria, ente otras, así como las industrias que generan calor, y para aquellas tareas que implican esfuerzo físico o el uso de equipos de protección individual.

En las últimas décadas, especialmente desde principios del siglo XXI, los episodios de altas temperaturas y los fenómenos de calor extremo están creando nuevos retos para la salud, la seguridad y el bienestar de las personas trabajadoras. En la actualidad resulta evidente que los episodios de temperaturas muy elevadas y las olas de calor han dejado de ser acontecimientos puntuales, como hemos podido comprobar en días pasados y con resultados nefastos para los trabajadores/as de sectores como los anteriormente señalados. Por el contrario, estos episodios son cada vez más frecuentes, más intensos y más prolongados.

En términos generales, un episodio de altas temperaturas hace referencia a condiciones extremas calurosas que superan la normalidad climatológica.

La exposición al calor relacionada con la situación meteorológica se ha convertido en una preocupación sanitaria debido a sus amplias repercusiones en la salud. La investigación, tanto fisiológica como epidemiológica, demuestra que las altas temperaturas tienen un efecto en la salud humana que va mucho más allá de las enfermedades agudas por calor, como el golpe de calor. El calor agrava una gran variedad de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y otros trastornos agudos, y afecta también a la salud reproductiva.

Durante los episodios de altas temperaturas, aumenta la mortalidad asociada a lesiones respecto a la registrada bajo las condiciones meteorológicas normales, una parte de éstos fallecimientos está relacionada con exposiciones laborales. Estos episodios incrementan los riesgos para la población trabajadora, sobre todo cuando se suman a factores de estrés térmico laboral preexistentes como el uso de equipos de protección individual que dificultan la traspiración corporal, o el esfuerzo físico que requieren ciertos trabajos; y si se suma a otros riesgos laborales.

Conforme el cambio climático multiplica el número de días muy calurosos y su intensidad, y prolonga el periodo estival, existe una mayor variedad de ocupaciones potencialmente expuestas al calor. El estrés térmico relacionado con las condiciones meteorológicas debe ser tratado como un riesgo laboral que se está agravando y que merece el pleno reconocimiento de la sociedad; y que debería ser tratado como un riesgo laboral emergente, que demanda la adopción de medidas públicas. Su abordaje desde todos los ámbitos resulta vital para la protección de las personas trabajadoras que trabajan en las situaciones laborales más precarias, que carece de representación sindical en el lugar de trabajo.

Para hacer frente al impacto laboral de la exposición a altas temperaturas se necesitan políticas apoyadas en la comprensión de los diversos aspectos socioeconómicos, en particular la desigualdad y las condiciones de trabajo injustas, que interactúan con el nuevo entorno físico que crea el cambio climático. La atención a la salud frente al calor es una de las principales líneas de actuación en lo que respecta a la adaptación al cambio climático; hay pruebas sólidas que demuestran que las intervenciones protectoras pueden reducir radicalmente el impacto en la mortalidad.

Sin embargo, pocas o ninguna de las líneas de actuación pública están dirigidas a la protección de la población trabajadora ante estos episodios. Esta necesidad apenas ha sido abordada en el diálogo social en los últimos años; aunque tomando en cuenta las declaraciones recientes sobre políticas públicas y la negociación colectiva hace prever se haga en los próximos años.

Hoy en día, aunque la evidencia apoya su necesidad, no existe aún una obligación explícita de hacer una gestión preventiva de los episodios de altas temperaturas. En términos de preparar anticipadamente un plan para la protección de la seguridad y de la salud de las personas trabajadoras. El impacto del calor va mucho más allá de las enfermedades agudas por calor, como el golpe de calor, la población trabajadora está expuesta a factores adicionales de estrés térmico que las altas temperaturas empeoran, aumentando los efectos de otros riesgos laborales.

Noticias relacionadas

Curso B谩sico de Prevenci贸n de Riesgos Laborales. Modalidad on line (30 Horas)

Cambio estructural de modelo tur铆stico canario

Inauguraci贸n de la exposici贸n 鈥淐anarias Futuro鈥 en el Centro Cultural Pepe D谩maso

El calor y las altas temperaturas son un Riesgo Laboral y por tanto hay que prevenir sus efectos

Charlas de sensibilizaci贸n en materia de prevenci贸n de riesgos laborales programadas para el mes de octubre

Gesti贸n de la SST en la empresa: Exposici贸n a productos Qu铆micos.

CCOO Canarias muestra su rechazo al Macroproyecto del Puertito de Adeje conocido como "Cuna del Alma".

El Gobierno de Canarias complementa la formaci贸n sobre seguridad laboral para 14.000 estudiantes de FP

Las condiciones de trabajo son responsables de al menos 11.000 nuevos casos de c谩ncer anuales en Espa帽a

Carmen Marrero en La Hora sindical de radio G谩ldar

Actos en las islas para el 28 de abril: D铆a Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Quinta sesi贸n de formaci贸n sindical en Gran Canaria

Jornada sobre 'Posibilidades para la diversificaci贸n productiva de las islas Canarias'

Hay una profunda preocupaci贸n por el futuro del turismo ante el cambio clim谩tico

4 trabajadores muertos por estr茅s t茅rmico en lo que va de verano: urge aumentar los recursos de la Inspecci贸n de Trabajo

Informe de CCOO Servicios: Un modelo tur铆stico m谩s sostenible y que garantice los derechos

Hay poco que celebrar y mucho que reivindicar en este D铆a Mundial del Turismo

46.000 accidentes laborales hasta noviembre en Canarias y 14 fallecidos en el puesto de trabajo

C贸mo actuar ante un accidente de trabajo

Gu铆a del delegado/a de prevenci贸n: Cuestiones Pr谩cticas

Gu铆a del Delegado y Delegada de prevenci贸n: Cuestiones pr谩cticas

Presentacion del Gabinete de Salud Laboral CCOO Canarias

CCOO Canarias participa en la presentaci贸n de la Campa帽a de sensibilizaci贸n en prevenci贸n de riesgos laborales en la FP

Actos en las islas con motivo del 28A D铆a Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

CCOO denuncia que la crisis clim谩tica es un importante riesgo para la salud

"Fuerte guineo" con el absentismo. Las patronales de hosteler铆a canarias vuelven a la carga con el discurso manido sobre el absentismo

CCOO Canarias se reune con el Consejo Canario de Desarrollo Sostenible

El derecho fundamental de los trabajadores a organizarse es crucial para combatir el estr茅s t茅rmico

Tumba del Alma: Canarias reclama un turismo sostenible mientras las administraciones permiten el expolio del territorio canario

CCOO Canarias se opone a los macro proyectos tur铆sticos

Asistencia t茅cnica en materia de prevenci贸n de riesgos laborales

CCOO Canarias, conjuntamente con la Fundaci贸n 1潞 de Mayo, celebra una jornada sobre econom铆a circular en las PYMEs

Nuevo procedimiento previo para determinar los supuestos en los que procede permitir anticipar la edad de jubilaci贸n en el sistema de la Seguridad Social mediante la aplicaci贸n de coeficientes reductores

Noticias relacionadas

Curso B谩sico de Prevenci贸n de Riesgos Laborales. Modalidad on line (30 Horas)

Cambio estructural de modelo tur铆stico canario

Inauguraci贸n de la exposici贸n 鈥淐anarias Futuro鈥 en el Centro Cultural Pepe D谩maso

El calor y las altas temperaturas son un Riesgo Laboral y por tanto hay que prevenir sus efectos

Charlas de sensibilizaci贸n en materia de prevenci贸n de riesgos laborales programadas para el mes de octubre

Gesti贸n de la SST en la empresa: Exposici贸n a productos Qu铆micos.

CCOO Canarias muestra su rechazo al Macroproyecto del Puertito de Adeje conocido como "Cuna del Alma".

El Gobierno de Canarias complementa la formaci贸n sobre seguridad laboral para 14.000 estudiantes de FP

Las condiciones de trabajo son responsables de al menos 11.000 nuevos casos de c谩ncer anuales en Espa帽a

Carmen Marrero en La Hora sindical de radio G谩ldar

Actos en las islas para el 28 de abril: D铆a Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Quinta sesi贸n de formaci贸n sindical en Gran Canaria

Jornada sobre 'Posibilidades para la diversificaci贸n productiva de las islas Canarias'

Hay una profunda preocupaci贸n por el futuro del turismo ante el cambio clim谩tico

4 trabajadores muertos por estr茅s t茅rmico en lo que va de verano: urge aumentar los recursos de la Inspecci贸n de Trabajo

Informe de CCOO Servicios: Un modelo tur铆stico m谩s sostenible y que garantice los derechos

Hay poco que celebrar y mucho que reivindicar en este D铆a Mundial del Turismo

46.000 accidentes laborales hasta noviembre en Canarias y 14 fallecidos en el puesto de trabajo

C贸mo actuar ante un accidente de trabajo

Gu铆a del delegado/a de prevenci贸n: Cuestiones Pr谩cticas

Gu铆a del Delegado y Delegada de prevenci贸n: Cuestiones pr谩cticas

Presentacion del Gabinete de Salud Laboral CCOO Canarias

CCOO Canarias participa en la presentaci贸n de la Campa帽a de sensibilizaci贸n en prevenci贸n de riesgos laborales en la FP

Actos en las islas con motivo del 28A D铆a Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

CCOO denuncia que la crisis clim谩tica es un importante riesgo para la salud

"Fuerte guineo" con el absentismo. Las patronales de hosteler铆a canarias vuelven a la carga con el discurso manido sobre el absentismo

CCOO Canarias se reune con el Consejo Canario de Desarrollo Sostenible

El derecho fundamental de los trabajadores a organizarse es crucial para combatir el estr茅s t茅rmico

Tumba del Alma: Canarias reclama un turismo sostenible mientras las administraciones permiten el expolio del territorio canario

CCOO Canarias se opone a los macro proyectos tur铆sticos

Asistencia t茅cnica en materia de prevenci贸n de riesgos laborales

CCOO Canarias, conjuntamente con la Fundaci贸n 1潞 de Mayo, celebra una jornada sobre econom铆a circular en las PYMEs

Nuevo procedimiento previo para determinar los supuestos en los que procede permitir anticipar la edad de jubilaci贸n en el sistema de la Seguridad Social mediante la aplicaci贸n de coeficientes reductores